Acceso a FP grado medio

FP GRADO MEDIO 

Dibujos Animados, Mujer, Gráficos

¿QUE ES? 


La Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas que, dentro del sistema educativo, capacitan para el desempeño cualificado de las distintas profesiones. En la actualidad está compuesta por 142 títulos oficiales.

En Andalucía contamos con 26 familias profesionales. Puedes consultarlas en el siguiente enlace



Habilidades, Puede, Competencias, Inicio


¿QUE APORTA LA FP AL ALUMNADO?


La Formación Profesional, en el ámbito del sistema educativo, tiene como finalidad la preparación de los alumnos para la actividad en un campo profesional, proporcionándoles una formación polivalente que les permita adaptarse a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida.


Otras finalidades son:
  • Comprender la organización y características del sector correspondiente, así como los mecanismos de inserción laboral.
  • Adquirir una identidad y madurez profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones al cambio de las cualificaciones.

¿QUÉ DURACIÓN TIENEN?

La FP se organiza por horas y los ciclos formativos tienen 2000 horas, que equivaldría a 2 cursos completos.

¿QUÉ SIGNIFICA QUE TODA LA FP ES DUAL?

 

¿QUÉ MODALIDADES PUEDO REALIZAR? 

Los módulos ofertados en los ciclos formativos de Formación Profesional pueden cursarse atendiendo a distintas modalidades: 

Modalidad presencial el alumnado tendrá que acudir regularmente a clases y deberá realizar la solicitud de admisión en Oferta completa. En este caso el alumno o alumna se matricula del curso completo.  
No obstante, en la solicitud aparece también la posibilidad de optar a lo que se conoce como Oferta modular complementaria, esta opción permite al alumno que no consigue plaza en oferta completa, poder matricularse de materias sueltas del primer curso que hayan sobrado de la oferta anterior (este año 24-25 esta opción no se ha permitido)

Modalidad semipresencial Forma parte de la oferta modular diferenciada, que es aquella en la que la que se ofertan módulos profesionales de ciclos formativos a personas mayores de 18 años que tienen posibilidad de asistir a sesiones presenciales en el centro educativo que los imparte pero que debido a circunstancias personales o laborales no pueden hacerlo en un horario de presencialidad como el empleado en la oferta presencial en la que hay que acudir a clase a diario y requieren por tanto de un horario preferiblemente de tarde-noche con asistencia al centro educativo no más de dos días a la semana. Para más información pinchar aquí 

Modalidad a distancia. La formación no es presencial , ya que el seguimiento del alumnado se realiza online, a través de una plataforma en Internet. Esta modalidad es muy recomendable para aquellos alumnos que tengan un conocimiento básico del uso de un ordenador personal y de Internet. En este caso no existen clases presenciales regulares. Para más información seguir el enlace 



¿CÓMO PUEDO SABER DÓNDE ESTÁ EL CICLO AL QUE
 QUIERO ACCEDER? 

Para saber en que centros puedo cursar mis estudios de FP accede al siguiente enlace. En él ontendrás información sobre centros, turnos en los que se estudia, modalidades de estudio y notas de corte.


¿CUÁNDO TENGO QUE SOLICITAR ESTOS ESTUDIOS?

Los estudios de FP se solicitan en el mes de Junio y para ello será necesario realizar la solicitud en la secretaria virtual de la Junta de Andalucia . 


SECRETARIA VIRTUAL Pincha en el siguiente enlace

Manual orientativo para realizar en la Secretaría Virtual la ...


¿PUEDO REALIZAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE UNA FAMILIA Y DESPUÉS HACER EL GRADO SUPERIOR DE OTRA?

La respuesta es si, pero siempre que el grado medio pertenezca al grupo de familias que la administración determina como afines.

Esto dice la normativa:

A los efectos previstos en el artículo 15.3.f), se entenderá que el título de Técnico con el que se accede está relacionado con el título de Técnico Superior por el que se opta en la solicitud, cuando ambos títulos pertenezcan al mismo grupo de familias de acuerdo con la siguiente distribución: 
 


¿QUIÉN TIENE PRIORIDAD PARA CURSAR EL CICLO FORMATIVO?

La prioridad aparece en el cuadro siguiente:
 

 
pincha aquí


¿DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PUEDO ACCEDER A LA UNIVERSIDAD?

La respuesta es si. Una vez realizado el grado medio, podré realizar el Grado Superior y de aquí directamente a la Universidad. Los alumnos que cursen el grado superior no tienen que realizar lo que conocemos como parte de acceso de la PAU.  De manera, que para el acceso computará el 100% del expediente académico obtenido.

Volvamos a poner un ejemplo. Imaginemos que quiero estudiar biomedicina (nota de corte un 12)  y he realizado un ciclo formativo de grado superior que, por supuesto, tiene que estar relacionado y que la nota de mi expediente académico ha sido de un 9. Pues bien, ya tengo un 9 para acceder a la universidad pero ¿cómo puedo llegar hasta el 12?. La respuesta es sencilla, tendré que presentarme a la parte voluntaria de selectividad (prueba de admisión) para poder aumentar mi nota hasta en 4 puntos, eligiendo para ello las materias que más ponderen en estos estudios. Si quiero realizar una ingenieria y, por ejemplo, la nota es un 7, entonces no tendré que hacer nada.

Para saber como se accede del ciclo superior a la universidad sigue el enlace

ES IMPORTANTE QUE SEPÁIS QUE AL CURSAR UN CFGS, AL LLEGAR A LA UNIVERSIDAD PODÉIS SOLICITAR LA CONVALIDACIÓN DE DETERMINADAS MATERIAS


¿A QUÉ ME DA ACCESO EL TÍTULO DE TÉCNICO?
1. El alumnado que tenga el título de Técnico o Técnica en Formación Profesional
podrá obtener el título de Bachiller en la modalidad General mediante la superación de las materias comunes.
2. El alumnado que tenga el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño
podrá obtener el título de Bachiller en la modalidad de Artes mediante la superación de
las materias comunes.
3. También podrán obtener el título de Bachiller en la modalidad de Artes quienes
hayan superado las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza, y superen además las materias comunes.
4. La nota que figurará en el título de Bachiller del alumnado se deducirá de la
siguiente ponderación:
a) El 60% de la media de las calificaciones obtenidas en las materias comunes de
Bachillerato.
b) El 40% de la nota media obtenida en las enseñanzas mediante las que se accede
a la obtención del título, calculada conforme a lo establecido en los respectivos Reales Decretos de ordenación de las mismas.

Entradas populares de este blog

TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL

REDES SOCIALES

CONOCIMIENTO y COHESIÓN SOCIAL