Opciones sin título ESO

SESIÓN Nº 2


ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Opción, Flecha, Signo De Interrogación, Camino 

¿QUÉ PUEDO HACER SI NO OBTENGO EL TÍTULO DE ESO? 

.........SI NO OBTENGO EL TÍTULO:


1. FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

¿QUÉ ES?

Son ciclos formativos de una duración de 2 años académicos destinados a personas que no han finalizado la ESO y que quieren proseguir sus estudios hacia a un campo de la Formación Profesional. Forman parte de la educación obligatoria y por tanto son gratuitos.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE ACCESO?


Tener cumplidos 15 años o cumplirlos durante el año natural en curso. No superar los 17 años en el momento del acceso o durante el año natural en curso. Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria y haber recibido una recomendación del equipo docente de la ESO, con el consentimiento de tus tutores legales.


¿QUE ASIGNATURAS TENDRÉ QUE ESTUDIAR EN LA FPB?

 Los estudios de FP Básica se componen de los siguientes módulos:

Módulos asociados a unidades de competencia relacionadas con el campo profesional en cuestión. 

Módulos asociados a los bloques comunes de:
  • Comunicación y sociedad: Lengua castellana, lengua extranjera y ciencias sociales..
  • Ciencias aplicadas: Matemáticas aplicadas al contexto personal y de aprendizaje de un campo profesional, ciencias aplicadas al contexto personal y de aprendizaje en un campo profesional.
Módulo de formación en centros de trabajo

¿QUE TITULACIÓN OBTENDRÉ AL CONCLUIR LA FPB?

Título Profesional Básico correspondiente al ciclo y cualificación de nivel 1. Este título le permitirá acceder a los  ciclos formativos de grado medio

Titulo de Graduado en Educación Secundaria (siempre que en la evaluación final del ciclo formativo, el equipo docente considere que ha alcanzado los objetivos de dicha etapa y adquirido las competencias correspondientes).



¿COMO PUEDO SABER LA OFERTA DE FPB?
Para saber la oferta de FPB en Andalucía sigue el siguiente enlace:


ORIENTACIÓN A LA ESCOLARIZACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL ...

¿CUALÉS SON LOS CRITERIOS DE PRIORIDAD PARA ACCEDER?

Cuando no hay plazas suficientes para atender todas las solicitudes la Administración  Educativa establece las siguientes prioridades:


¿CUÁNDO TENGO QUE SOLICITAR ESTAS ENSEÑANZAS Y CÓMO?

El plazo de presentaciones de solicitudes es del 1-10 de julio y para solicitar plaza tendrás que realizarla por internet en la la página de la secretaria virtual de la Junta de Andalucía. Sigue el siguiente enlace:




¿EXISTE ALGUNA VINCULACIÓN ENTRE LOS CICLOS DE FP BÁSICA Y LOS DE GRADO MEDIO?

La respuesta es si, las vinculaciones las encuentras en los siguientes cuadros


¿PUEDO OPTAR A LAS BECAS DE CARÁCTER GENERAL PARA CURSAR ESTAS ENSEÑANZAS?

La respuesta es sí, para mayor información sobre este tema visite el enlace que aparece más abajo.


Becas y ayudas para los universitarios Andaluces




2. PRUEBAS DE ACCESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

¿QUÉ SON ESTAS PRUEBAS?
Son una opción que permite a las personas que no poseen el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria continuar su formación accediendo a los ciclos formativos de grado medio, acreditando que poseen los conocimientos y habilidades suficientes para cursar estas enseñanzas.
¿CUÁLES SON LOS CONDICIONANTES QUE DEBO CUMPLIR PARA PODER REALIZARLA?
Los condicionantes son 2:
No poseer los requisitos académicos exigidos para acceder al ciclo formativo de grado medio.  
Tener cumplidos 17 años de edad o cumplirlos en el año natural de celebración de la prueba.



PRESENTACIÓN SOBRE LAS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO


¿EN QUÉ CENTROS PODRÉ REALIZAR LAS PRUEBAS?

Pincha aquí


¿EXISTEN MODELOS DE EXÁMENES DE AÑOS ANTERIORES?
En la página de la Consejería de Educación aparecen modelos de años anteriores. Os aconsejamos que os los descarguéis y que los vayáis haciendo poco a poco, ya que los contenidos tienden a repetirse. Sigue el enlace para la descarga




¿PODRÍA ESTAR EXENTO DE PRESENTARME  A ALGUNA MATERIA?
La normativa en este sentido nos dice que serán reconocidos como exentos los ámbitos o materias que hayan sido superados en el último curso de la Educación Secundaria Obligatoria.

También es importante que sepamos que en la Comunidad Autónoma de Andalucía las personas que, no habiendo superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio, hayan superado alguno de sus ámbitos, no deberán realizarlos en futuras convocatorias. En la calificación final de la prueba se tendrá en cuenta la calificación que se hubiera obtenido en dichas convocatorias anteriores en el ámbito superado. 

Para más información sobre exenciones pinche aquí

¿SI APRUEBO TENDRÉ EL TITULO DE LA ESO?
NO. Esta prueba sólo te permite acceder a los Ciclos Formativos de Grado Medio, pero no equivale al Título de la ESO.


3. ESPA (EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS)

¿QUÉ ES LA ESPA?

Estas enseñanzas se rigen por criterios de flexibilidad para facilitar tu incorporación al sistema educativo. Las principales diferencias respecto a la Educación Secundaria Obligatoria en régimen ordinario son:
  • Posibilidad de realizar esta etapa en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia (online). 
  • Tiene una duración de dos cursos escolares: Nivel I (1º y 2º de la ESO en régimen ordinario) y Nivel II (3º y 4º de la ESO en régimen ordinario).
  • Los contenidos se agrupan por ámbitos, no por materias: Ámbito de comunicación, Ámbito científico-tecnológico y Ámbito social.
  • Posibilidad de matrícula parcial por ámbitos en todas las modalidades.
  • Reconocimiento y equivalencia de aprendizajes adquiridos, tanto si accedes a la ESO por primera vez como si provienes del régimen ordinario de estas enseñanzas.
  • Además se reconocerán aquellos ámbitos superados en las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de 18 años. Estos ámbitos, una vez superados, no deben ser cursados de nuevo.
¿QUIÉN PUEDE ACCEDER?

Para cursar estas enseñanzas en régimen de personas adultas debes ser mayor de dieciocho años o cumplirlos en el año natural en que comience el curso académico.
De manera excepcional, también puedes acceder a las enseñanzas de personas adultas si eres mayor de 16 años, o los cumples en el año natural en que comienza el curso académico, acreditando alguna de estas situaciones:
  • Ser persona trabajadora por cuenta propia o ajena de manera que no puedas acudir al centro educativo de carácter ordinario.Ser deportista de rendimiento en Andalucía o de alto rendimiento o alto nivel.
  • Encontrarte en situación personal extraordinaria de enfermedad, discapacidad o cualquier otra que te impida cursar las enseñanzas en régimen ordinario, quedando incluidas en este supuesto las personas víctimas de la violencia de género y las víctimas de terrorismo, así como sus hijos e hijas, y las personas que se encuentren en situación de dificultad social extrema o riesgo de exclusión.
  • Estar interno o interna en centros penitenciarios o de menores sujetos a medidas de privación de libertad por sentencia judicial.
¿ EN QUÉ NIVEL DE LA ESPA ME TENDRÍA QUE MATRICUALR?

Nivel I (corresponde a 1º y 2º ESO). Deben matricularse los alumnos que no han superado la totalidad de 2º ESO. Dura un curso académico y contiene los ámbitos de comunicación (6 horas semanales), ámbito social (4 horas semanales), y ámbito científico-tecnológico (4 horas semanales).

Nivel II (corresponde a 3º y 4º ESO). Deben matricularse los alumnos que han superado la totalidad de 2º ESO (como máximo con un ámbito pendiente). Dura un curso académico y contiene los ámbitos de comunicación (7 horas semanales), ámbito social (3 horas semanales), y ámbito científico-tecnológico (4 horas semanales). 

¿QUE MATERIAS TENDRÍA QUE REALIZAR?

En cada nivel se cursan los siguientes ámbitos:

Ámbito de Comunicación. Deben matricularse los alumnos que no han superado las materias que incluye: Lengua Castellana y Literatura, y Lengua Extranjera.

Ámbito Social. Deben matricularse los alumnos que no han superado las materias que incluye: Ciencias Sociales, aunque también Educación para la Ciudadanía, Educación Plástica y Música.

Ámbito Científico-Tecnológico. Deben matricularse los alumnos que no han superado las materias que incluye: Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza, aunque también Tecnología y Educación Física. 

¿SI TENGO MATERIAS DE LA ESO APROBADA, ME CONVALIDARÍAN ALGO?

SI. Es necesario que mires las convalidaciones que la Junta establece en el siguiente enlace
LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN ANDALUCÍA (Junta de Andalucía)

¿DÓNDE PUEDO ESTUDIAR LA ESPA?

Si optas por la modalidad presencial los centros son los siguientes:

 

 También puedes dirigirte en Espartinas a la Casa de las Monjas donde preparan para la prueba libre de obtención del título.

¿CUÁNDO TENGO QUE SOLICITAR PLAZA ?


Estas fechas son aproximativas, ya que corresponden al curso pasado.Este año estamos a la espera de que la Administración las actualice y nos la comunique.
Para solicitar plaza, debes descargar la solicitud en el siguiente enlace y entregarlo en el Centro en el que quieras realizar tus estudios.

¿CÓMO SABRÉ SI ME HAN ADMITIDO?

Durante el proceso de escolarización se publicarán los listados de personas admitidas y excluidas. 

  1. Publicación de la relación provisional de alumnado admitido y excluido. Se publica en los 5 días hábiles tras la finalización del plazo de admisión. Este listado se hará público en los tablones de anuncios de los centros.
  2. Plazo de alegaciones. Durante los dos días hábiles tras la publicación de listado provisional podrás realizar alegaciones si no aparecen tus datos en la consulta anterior o no estás de acuerdo con lo publicado.
  3. Publicación de la relación definitiva de alumnado admitido y excluido en los tablones de anuncios de los centros. Se realizará antes del inicio del periodo de matrícula.

4. PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

¿EN QUÉ CONSISTE ESTA PRUEBA?

Estas pruebas son una alternativa para obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria haciendo un único examen. Están dirigidas a aquellos alumnos mayores de 18 años o que los  cumplen en el año natural de la convocatoria.

Si has cursado y aprobado una o varias materias, ámbitos o módulos voluntarios en cursos terminales de enseñanzas formales conducentes a titulación básica, o algún ámbito en las pruebas para la obtención del título de Graduado en ESO para mayores de 18 años en convocatorias anteriores, solo tendrás que inscribirte en las pruebas de aquellos ámbitos que aún no tengas superados.

¿DÓNDE PODRÍA MIRAR SI ESTOY EXENTO DE HACER ALGUNA PARTE?

Si tienes materias aprobadas al concluir 4º de ESO sigue el siguiente enlace

¿CUÁNDO SE CONVOCAN  Y SE REALIZAN LOS EXÁMENES?

Existen 2 convocatorias anuales, una en febrero y cuyo examen se realiza en abril y otra en abril-mayo, cuyo examen se hace en junio.

Este año y debido al estado de alarma, la prueba de febrero aún no se ha realizado y los plazos entendemos estarán sujetos a la evolución de los acontecimientos. No obstante en el siguiente enlace os informan de los plazos


¿DÓNDE TENGO QUE MATRICULARME?

Para realizar la solicitud deberás dirigirte a la página de la Secretaria Virtual de la Junta de Andalucia


¿CUÁLES SON LOS CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS?

La prueba para obtener el título de Graduado en la ESO para personas mayores de 18 años está compuesta por tres pruebas referidas a los ámbitos que componen el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas. Cada una de ellas tendrá una puntuación máxima de 100 puntos y es necesario que obtengas un mínimo de 50 puntos en el conjunto de los ejercicios que componen cada ámbito para superarlo.

Estos 3 ámbitos son: comunicación, social y científico-tecnológico. Para más información pinchar aquí

¿EXISTEN EXÁMENES DE AÑOS ANTERIORES?

Si, y convendría que os lo descargaséis y lo realizaráis en casa, ya que las preguntas tienden a ser similares en todas las convocatorias. Para obtener estos exámenes sigue el enlace

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/educacion-permanente/pruebas-obtencion-graduado-eso/modelos
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE MATERIAL CON EL QUE PUEDA PREPARARME LA PRUEBA?

SI, la Junta de Andalucia pone a disposición de quien lo desee los temas que entran en el examen. Sigue el enlace

¿LOS ÁMBITOS QUE SUPERE EN UNA CONVOCATORIA ME SIRVEN PARA LA SIGUIENTE?

SI, siempre

¿SI APRUEBO EL EXAMEN TENDRÉ QUE VOLVER AL INSTITUTO?

Si apruebas no tendrás que volver al instituto porque ya tendrás el Título de Graduado en ESO.

IMPORTANTE: Esta prueba sólo la debéis hacer si pensáis que no tenéis muchas posibilidades de obtener el título por la vía ordinaria, ya que para acceder al bachillerato no importará la vía de obtención, pero si queréis acceder a un ciclo formativo estáis en desventaja  con respecto a los que obtienen el título por vía ordinaria.



5. CURSO DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO. 
¿QUÉ ES?

Es otra vía de acceso al Ciclo Formativo de Grado Medio si no se tiene el título de Graduado en ESO o cualquier otro de los requisitos de acceso.


¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE ACCESO AL CURSO?

- Cumplir 17 años o más en el año de finalización del curso.
- No reunir ninguno de los requisitos de acceso para acceder al Ciclo Formativo de Grado Medio.

¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL CURSO?
El curso se compone de tres “asignaturas” denominadas ámbitos:
  • Ámbito de Comunicación, con contenidos de Lengua castellana y Literatura e Inglés o Francés.
  • Ámbito Social, con contenidos de Geografía e Historia, Economía e Iniciación a la actividad emprendedora.
  • Ámbito Científico-tecnológico, con contenidos de Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas, Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas, Biología y Geología, Física y Química y Tecnología.
El curso tiene una duración de 600 horas y se extiende durante un curso académico con jornadas lectivas de cuatro horas diarias. El horario semanal se compone de 7 horas del Ámbito de Comunicación, 4 del Social, 8 del Científico-tecnológico y 1 hora de tutoría.

¿ME PUEDEN CONVALIDAR MATERIAS APROBADAS EN ESO?
Una vez matriculado en el curso de acceso podrás solicitar la convalidación de los ámbitos o materias que tengas superados de cursos de enseñanzas formales conducentes al título de Educación Secundaria Obligatoria.

¿CÓMO SUPERAR EL CURSO?
Para superar el curso tendrás que superar los tres ámbitos. Si no superas el curso completo, los ámbitos superados se te “guardarán” para futuras convocatorias y para las pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional de grado medio, si es que deseas presentarte a ellas.

SI NO SUPERAS EL CURSO, ¿TE PUEDES ADEMÁS PRESENTAR A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO?

Sí, y si tienes algún ámbito superado se te guardará el aprobado para estas pruebas.
¿DÓNDE SE CURSAN?

Se realizan en centros de Educación Secundaria Obligatoria.



¿CUÁNDO SE SOLICITAN?
Las fechas para este curso aún no están publicadas (cuando las tengamos las publicamos).
La fecha de solicitud el curso pasado fue del 15 al 25 de junio.

SI TENGO APROBADO EL CURSO, ¿EN QUÉ CUPO ENTRARÍA AL SOLICITAR EL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO?
Tendrías opción de acceder por el CUPO 3 y en el 1º lugar al igual que aquellos que hayan aprobado la prueba de acceso al Ciclo Formativo de Grado Medio. 


Entradas populares de este blog

REDES SOCIALES

CONOCIMIENTO y COHESIÓN SOCIAL

PREPARARAMOS LAS SESIONES DE EVALUACIÓN