PRUEBA ACCESO A GRADO SUPERIOR



PRUEBA DE ACCESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.


Graduación, Graduado, Estudiante, Feliz


¿QUÉ SON ESTAS PRUEBAS?

Son una opción que permite a las personas que no poseen el título de Bachiller continuar su formación accediendo a los ciclos formativos de grado superior, acreditando que poseen los conocimientos y habilidades suficientes para cursar estas enseñanzas.

¿CUÁLES SON LOS CONDICIONANTES QUE DEBO CUMPLIR PARA PODER REALIZARLA?

Los condicionantes son 2:

No poseer los requisitos académicos exigidos para acceder al ciclo formativo de grado superior.  

Tener cumplidos 19 años de edad o cumplirlos en el año natural de celebración de la prueba.

¿CUÁNDO TENGO QUE REALIZAR LA SOLICITUD Y DÓNDE?

Pincha aquí


La solicitud en su debido tiempo la tendréis que formalizar en la secretaría virtual de la Junta de Andalucía siguiendo el enlace inferior


CENTROS DONDE SE RELIZARÁN LAS PRUEBAS

Pincha aquí

¿CUÁLES ES LA ESTRUCTURA DE ESTA PRUEBA?

La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior constará de dos partes: común y específica. La parte común se compone de tres ejercicios y la parte específica de dos (a elegir entre tres opciones por el aspirante), puede consultar, en el documento anexo, la relación entre las familias profesionales en la que se agrupan los ciclos formativos y las opciones de la parte específica.

Cualquier prueba de acceso de grado superior superada es requisito para el acceso a los ciclos formativos de grado superior, pero tendrán prioridad en el acceso los solicitantes que presenten una prueba de acceso relacionada con la opción elegida.

Las materias de los ejercicios de cada parte serán las siguientes:

Parte común:

  •     Ejercicio de Lengua Castellana y Literatura
  •     Ejercicio de Matemáticas
  •     Ejercicio de Lengua Extranjera (Inglés o Francés).

Parte específica opción A: El aspirante elige, en su solicitud, 2 de los 3 ejercicios siguientes.

  •     Ejercicio de Geografía.
  •     Ejercicio de Empresa y Diseño de Modelos de Negocio.
  •     Ejercicio de Historia de España.

Parte específica opción B: El aspirante elige, en su solicitud, 2 de los 3 ejercicios siguientes.

  •     Ejercicio de Física
  •     Ejercicio de Dibujo Técnico II
  •     Ejercicio de Tecnología e Ingeniería II

Parte específica opción C: El aspirante elige, en su solicitud, 2 de los 3 ejercicios siguientes.

  •     Ejercicio de Química.
  •     Ejercicio de Biología.
  •     Ejercicio de Geología y Ciencias Ambientales.

¿EXISTEN MODELOS DE EXÁMENES DE AÑOS ANTERIORES?
En la página de la Consejería de Educación aparecen modelos de años anteriores. Os aconsejamos que os los descarguéis y que los vayáis haciendo poco a poco, ya que los contenidos tienden a repetirse. Sigue el enlace para la descarga

PINCHA AQUÍ

¿CUÁLES SON LAS MATERIAS QUE ENTRAN EN CADA OPCIÓN DE LA PARTE ESPECÍFICA Y CUÁLES ES LA RELACIÓN CON LAS FAMILIAS PROFESIONALES?


¿PODRÍA ESTAR EXENTO DE PRESENTARME  A ALGUNA MATERIA?

La respuesta es SI, siempre que tuvieses aprobada alguna de las materias que se relacionan a continuación:


 
Para más información sobre exenciones pinche aquí

¿CÓMO SE CALIFICAN ESTAS PRUEBAS

La prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior se calificará numéricamente entre cero y diez, con dos decimales para cada una de las dos partes. La nota final de la prueba será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada parte, expresada con dos decimales.

Tanto la parte común como la parte específica de la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior, se considerarán superadas cuando habiendo obtenido la persona candidata, al menos, la calificación de tres puntos en todos los ejercicios de cada parte, la media aritmética de ellos sea igual o superior a cinco puntos.

Se considerará superada la prueba de acceso cuando, habiendo obtenido la persona candidata, al menos, la calificación de cuatro puntos en cada una de las dos partes de la prueba, la media aritmética sea igual o superior a cinco puntos.

A efectos del cálculo de la nota final de la prueba de acceso no se tendrán en cuenta las partes o ejercicios de la prueba en las que el participante haya sido declarado exento.

Cada uno de los cinco ejercicios que componen la prueba de acceso al grado superior, tendrá una duración de una hora y el número de preguntas por ejercicio será de 20. Cada pregunta tendrá el valor de 0,5 puntos, no restando puntuación las respuestas incorrectas.

 
¿QUÉ VALIDEZ TIENE ESTA PRUEBA UNA VEZ SUPERADA?


¿ CUÁL ES EL CUPO QUE TENGO RESERVADO PARA ACCEDER EN EL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SI APRUEBO LA PRUEBA?

Entraríamos en el cupo 3 y tendríamos un 15% reservado

 

¿SI APRUEBO TENDRÉ EL TITULO DE BACHILLER?

NO. Esta prueba sólo te permite acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior, pero no equivale al Título de Bachiller.

Para saber más échale un vistazo a este genially de Noemí Sánchez
 

 

Entradas populares de este blog

TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL

REDES SOCIALES

CONOCIMIENTO y COHESIÓN SOCIAL